Alaska Airlines elimina los quioscos de facturación
Aerolíneas de Alaska lanzó recientemente un proyecto de $ 2.5 mil millones de 3 años para mejorar la experiencia del aeropuerto en sus centros y en ciudades objetivo como Seattle, Portland, San Francisco y Los Ángeles. Como parte de este proyecto, la aerolínea busca modernizar la experiencia del lobby y, como anunció hoy la compañía, el cambio más visible aquí será la eliminación del antiguo quiosco de check-in.
Alaska alentará a los viajeros a registrarse en casa o en sus teléfonos inteligentes y, en lugar de quioscos, la aerolínea presentará estaciones de etiquetado de equipaje de una sola función basadas en iPad donde los viajeros pueden escanear sus tarjetas de embarque para obtener una etiqueta de equipaje y una bolsa automática. gotas. Estas entregas de equipaje también marcarán la primera vez que Alaska utilizará datos biométricos para autenticar a los viajeros.
La aerolínea ha comenzado a probar el sistema en varios aeropuertos, incluido Palm Springs, en los últimos meses, pero ahora anuncia una implementación más amplia.
charu jain, vicepresidente sénior de comercialización e innovación de Alaska, señaló que Alaska fue la primera aerolínea en instalar quioscos en el vestíbulo del aeropuerto y ahora quiere ser la primera en retirarlos. La aerolínea, dijo, siempre está buscando formas de eliminar los puntos débiles y la experiencia del lobby sigue siendo una, ya que los viajeros simplemente quieren pasar el control de seguridad y llegar a su puerta.
“Mientras analizamos qué hacer con este punto débil, comenzamos a reimaginar el lobby y observamos el comportamiento y las tendencias de los clientes”, dijo Jain. “Todo el mundo usa su teléfono móvil ahora. Así que realmente estamos diciendo «adiós a los quioscos y hola a los teléfonos inteligentes» y crea una forma muy sencilla de iniciar sesión y cruzar el vestíbulo en cinco minutos o menos.
Señaló que hoy en día, en todos los aeropuertos atendidos por Alaska, alrededor del 70% de los viajeros se registran antes de llegar al aeropuerto (y en algunos lugares ese número es significativamente mayor). La compañía quiere aumentar esta cifra al 90%. La idea de conseguir que cada volante pase por el vestíbulo en cinco minutos también es ambiciosa. Sin embargo, Jain dice que hoy en día los usuarios deben ingresar su número de confirmación en el quiosco, luego quizás pagar sus maletas y también seleccionar asientos, luego esperar a que la máquina imprima una tarjeta de embarque, lo que puede demorar más de cinco minutos. Ahora, en algunas de las estaciones donde la empresa ha comenzado a usar este sistema, los volantes tardan alrededor de 45 segundos en imprimir una etiqueta de equipaje.
Es interesante que Alaska decidiera ir con un iPad de consumo conectado a una impresora para el experimento de etiquetado de equipaje, pero Jain dice que le permite a la compañía iterar rápidamente en el experimento. Señaló que Alaska trabajó en estrecha colaboración con Apple en este proyecto. Alaska también ya proporciona a todos sus agentes dispositivos iOS. “Lo que hace es crear este ecosistema de iOS donde toda esta tecnología ahora puede comunicarse entre sí”, explicó. “Entonces, conectamos a los agentes no solo físicamente sino también a través de la tecnología con nuestros clientes. Y muchos de nuestros clientes también tienen teléfonos Apple en lugar de Android. Es fácil de cambiar también. Cualquier cambio en el quiosco lo tienes que trabajar con un vendedor y tarda unas seis semanas. Con estos podemos implementar cambios muy rápidamente y es una experiencia de usuario muy simple y buena.
Los nuevos depósitos de equipaje automatizados se lanzarán más adelante, pero una vez que estén disponibles, se verán bastante similares a los nuevos depósitos de equipaje basados en datos biométricos de Delta y, al igual que con el sistema de Delta, Alaska también trabajará con la TSA para permitir la confirmación biométrica de que realmente fue tú que dejaste una maleta (aunque también puedes escanear tu DNI o trabajar con un agente).
Cabe señalar que Alaska obviamente es consciente de que no todos podrán registrarse en línea. Los hombres permanecerán disponibles para recibir asistencia, y Jain enfatizó que los viajeros seguirán teniendo esa opción.