Cambios en SoftBank, ronda de Kran y despidos en Examedi – Contxto
Esta semana SoftBank, el fondo de capital de riesgo que más invirtió en América Latina en 2020 y 2021 y provocó una ola de unicornios, hizo cambios estratégicos.
Taizo Son, el hermano menor del CEO de SoftBank, Masayoshi Son, y fundador de la incubadora japonesa-singapurense Mistletoe, ha comprado la división de capital de riesgo asiático de SoftBank. Lo hizo para The Edgeof, una empresa que tiene con el inversionista de inicio Atsushi Taira. El objetivo de la compra, que era el 100% de las acciones de SoftBank Ventures Asia, sería cultivar un «ecosistema panasiático» para nuevas empresas.
Los datos de PitchBook muestran que el ritmo de las transacciones de SoftBank Venture Asia se ha desacelerado en los trimestres previos a la venta, al igual que Vision Funds de SoftBank, donde entra América Latina, que también han desacelerado la actividad.
Este SoftBank 2023 ha estado presente en América Latina solo en una inversión. A principios de marzo, la chilena Rankmi, una startup de tecnología de recursos humanos (HR tech), cerró una ronda Serie A liderada por SoftBank Latin America Fund. El monto no fue revelado por la empresa chilena, sin embargo, aseguró que recibió una inversión total de US$48 millones al fusionarse con la empresa mexicana de nómina Osmos.
Ronda de la semana: Kran
Las inversiones de capital de riesgo son cautelosas en América Latina. Esta semana solo se reveló que la startup chilena Kran cerró una ronda de capital, liderada por el family office Amarena y VC Invexor Venture Partners, ambos chilenos. El monto de la transacción no fue revelado.
La startup se dedica al desarrollo de aplicaciones con nanoburbujas para generar soluciones con impacto productivo y ambiental, en procesos donde se incorpora un líquido.
El objetivo de la empresa es internacionalizarse con esta inversión. Por ahora, Kran tiene oficinas en Santiago y Puerto Varas, en el sur del país. Tiene previsto abrir oficinas en Silicon Valley, y en los próximos meses en Guayaquil, Ecuador.
En otras noticias
El contexto adverso para las startups sigue causando estragos con recortes de personal.
El martes se reveló que examenmediuna startup chilena que ofrece servicios y tecnología en el área de la salud, despidió a alrededor del 25% de su fuerza laboral en Chile y México tras un proceso de reestructuración que, según declaraciones de su cofundador y CEO, Ian Lee, no afectaría sus planes a corto plazo en cualquiera de estos mercados.
Examedi despidió a 30 trabajadores en Chile y 15 en México.
Los despidos tienen como objetivo mejorar la eficiencia empresarial y conseguir rentabilidad, según Lee, que descarta que se deba a problemas de gestión o de recursos. La healthtech había cerrado una ronda Serie A por US$17 millones en junio de 2022.
Alianzas y adquisiciones
En México, Walmart reveló el nombre de la startup que adquirió a principios de marzo. Es sobre Trafalgar Digitaluna fintech con permiso de IFPE (Institución de Fondos de Pago Electrónico en la ley mexicana) para mejorar la operación de sus soluciones financieras y acelerar el acceso de sus clientes y socios a los beneficios de la economía digital.
Walmart de México (Walmex) busca fortalecer su servicio de fintech, Cashi, que ya cuenta con 5.4 millones de usuarios en el país.
Por su parte, Clara, la startup unicornio para la gestión de gastos corporativos de empresas de América Latina, anunció una alianza con Banca Afirme para otorgar créditos de hasta 15 millones de pesos mexicanos a plazos de hasta cinco años.
Ambas instituciones participan activamente en brindar soluciones financieras a las pequeñas y medianas empresas. El flujo de crédito resultante de esta alianza será de 1,000 millones de pesos mexicanos durante 2023, y se estima que más de 200 empresas se beneficiarán solo en el primer año.
Imagen principal: Santiago de Chile (Adobe Stock)
También te puede interesar: Estas startups adquirieron otras y no resultó como esperaban