Fondo Latin Leap VC llega a LatAm para invertir US millones en startups

Fondo Latin Leap VC llega a LatAm para invertir US$25 millones en startups

En un contexto de incertidumbre en el ecosistema de startups por problemas macroeconómicos que se afianzaron en 2022 y la reciente caída de Silicon Valley Bank (SVB), Latin Leap llega a América Latina con un fondo de US$25 millones, capital destinado a empresas en etapa inicial .

Latin Leap nació en 2019 en Singapur y comenzó a operar desde Asia. Ahora está expandiendo sus operaciones a América Latina al abrir una oficina en Colombia, desde donde buscará alrededor de 15 nuevas empresas en las que invertir durante los próximos tres años, dijo el VC en un comunicado. Centrará sus inversiones en los sectores fintech, healthtech, edtech, proptech y mobile tech de startups de México, Colombia, Perú y Chile, principalmente. Así como en aquellas empresas que ya cuentan con implementaciones de inteligencia artificial (IA) en sus operaciones.

Un buen momento para las startups en etapa temprana

Con la llegada de Latin Leap, que tiene una gran presencia en Asia y cuyo fundador es Stefan Krautwald, se cumple una de las predicciones que socios de diferentes fondos de inversión en América Latina le dijeron a Contxto a fines del año pasado: habrá menos capital para startups en etapa tardía y más actividad en las de etapa temprana.

LEER  Esta semana en startups: Ualá obtiene aprobación para la compra de ABC Capital y 500 Global presenta su nueva hornada

En ese momento, mencionaron que luego de tener un 2021 con una cifra récord de inversión (US$15.000) en la región, era momento de estabilizarse en términos de capital y ser más disciplinados para invertir.

Ahora, después de un 2022 donde las inversiones cayeron 47% respecto al año anteriorKrautwald le dijo a los medios que las startups que nazcan en estos tiempos, donde el contexto es difícil, serán las ganadoras que impactarán la economía en seis u ocho años y que es un gran momento para ellas. Ejemplificó esto con la crisis financiera de 2008, donde nacieron grandes empresas tecnológicas como Instagram, Uber y Airbnb.

“En el mundo hay más cautela con las rondas de inversión serie B, C y D a partir de ahora, ahí hay algo de contracción, pero vemos que las inversiones semilla o pre semilla seguirán fuertes, porque ahí es donde el capital es paciente y las empresas tener suficiente tiempo para convertirse en algo relevante”, dijo Krautwald en el comunicado.

LEER  Millonaria inversión en Habi y capital semilla para Instaleap y Kala destacan entre recientes rondas de financiamiento en LatAm – Contxto

Previo a su llegada oficial a América Latina, el nuevo fondo de VC ya había invertido US$5 millones el año pasado en empresas radicadas en diferentes países de la región, como Habi, Meru, Valoreo, Farmalisto, Cornershop, Elenas, Luable, Talently, Cube , KB, Grizon, Vozy, Treggo y Barrio.

Finalmente, el comité de inversión del nuevo fondo de VC está integrado por Krautwald, fundador de Latin Leap y quien ha ocupado cargos como CEO de Cdiscount y Dafiti, así como fundador de Farmalisto y Fluz app; Rodrigo Zorrilla, presidente de Afore Citibanamex; Madeleine Clavijo, cofundadora de Kushki; David Geisen, director general de Mercado Libre y fundador de la Asociación Mexicana de Venta en Línea (AMVO); y Pablo Padilla, fundador de Columbus Asesores Patrimoniales.

También te puede interesar: Si vas a emprender a los 20, ten esto en cuenta



Más contenidos sobre empresas en América Latina

Deja una respuesta