Pacto mexicano, plataforma para que restaurantes y bares gestionen sus pagos, recaudó US$4 millones
No te preocupes, hablamos:
ingles (Inglés)¡también!
La startup mexicana Pacto, una plataforma de punto de venta (POS) con pagos integrados para restaurantes y bares, anunció una ronda semilla de US$4 millones liderada por DILA Capital. El capital se utilizará para aumentar sus equipos de ingeniería, desarrollo de productos y servicio al cliente.
En la ronda también participaron los fondos de capital de riesgo FEMSA Ventures, 500 Global, August Hill, Polymath Ventures y Georgetown Angel Investor Network, así como ángeles inversionistas como Francisco Medina de Grupo Fame.
Ryan Croft, CEO y cofundador de Pacto, dijo a Contxto que los nuevos recursos les permitirán fortalecer su equipo y que esperan crecer en clientes en los próximos meses. “Nuestro objetivo es apoyar la creciente base de clientes y continuar innovando”, dijo.
Pact, que nació en 2021 de la mano de Ryan Croft, Gordon Whitehouse y Rodrigo Kuri, funciona bajo el modelo de Software as a Service (SaaS), habitual en este tipo de plataformas.
Croft explicó que la empresa está alineada con los incentivos de los adquirentes y que buscan digitalizar la cadena de pago a través de una plataforma que sea el punto de control de la operación diaria de restaurantes y bares. Además, que con su plataforma es posible controlar operaciones a través de cualquier dispositivo con internet, tener acceso a reportes en tiempo real y realizar pedidos.
“Queremos mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios gastronómicos a través de una plataforma integral”, dijo.
Con la nueva ronda, Pacto ya cuenta con un financiamiento total de US$6 millones. También tiene una alianza con Getnet México, la plataforma de cobranza y servicios de Santander, con la que buscan fortalecer su presencia en México y acelerar el crecimiento de la startup de manera eficiente. “Esperamos llegar a por lo menos 1500 restaurantes”, dijo Croft.
Consultada sobre sus clientes actuales, la empresa no reveló el número ni los nombres de los restaurantes que trabajan con ellos.
Croft agregó que por ahora quieren ganar mercado en México, ya que según la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) existen unos 640 mil restaurantes, la mayoría de los cuales funcionan “a la antigua” con papel y lápiz.
También te puede interesar: Startups latinas en la lista global FoodTech 500