
Platzi lanza convocatoria para startups latinoamericanas en etapas tempranas
La reconocida plataforma edtech, plaza, ha lanzado una convocatoria para startups latinoamericanas en su etapa inicial. Esta iniciativa, denominada Platzi Startups Latinoamérica 2023tiene como objetivo acelerar el crecimiento de las empresas emergentes más prometedoras de la región y apoyarlas en su proceso de búsqueda de inversiones.
También le puede interesar leer: Hoop Carpool, la startup de movilidad compartida, ha recaudado US$ 1,3 millones
El programa Platzi Startups 2023 ofrecerá una experiencia de aceleración de 7 semanas, que incluirá talleres, mentorías, clases en vivo y un intenso acompañamiento. Durante este periodo, las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de preparar un business pitch para más de 100 inversores.
Las startups destacadas en el programa tendrán la oportunidad de participar en Demoday, la gran final, donde presentarán sus proyectos a un selecto grupo de expertos e inversores. Estos expertos, provenientes de nuevas empresas líderes, también actuarán como mentores y compartirán tácticas y estrategias exitosas para el crecimiento empresarial.
Platzi, fundada en 2015, se convirtió en la primera empresa latinoamericana en ser aceptada en Y Combinator, la prestigiosa aceleradora global de startups. Además del programa de aceleración, Platzi Startups Latam 2023 incluye clases y talleres online impartidos por especialistas, acceso a todos los cursos de Platzi y la posibilidad de presentar el discurso final ante inversores nacionales e internacionales, con la posibilidad de ganar un viaje a San Francisco. .
Además, Platzi ofrecerá a las nuevas empresas participantes herramientas tecnológicas por valor de más de $200 000, incluidos AWS, Microsoft Azure, Notion, Stripe Atlas, Hubspot, Carta, Miro y muchas otras.
El programa contará con destacados expertos en el ecosistema empresarial, entre ellos Rafael Obando, Head of Partnerships & Startups de Hubspot; Freddy Vega, cofundador y director ejecutivo de Platzi; Santiago Zavala, Socio Director de 500 Startups; Tuto Assad, cofundador y director ejecutivo de Vitau; Fabián Gómez, director general de Frubana; Manuela Sánchez, directora general de Laika; y Santiago Gómez, Gerente de inicio en Platzi. Todos ellos compartirán sus conocimientos y experiencias con los emprendedores seleccionados durante el programa.
El llamado llega en un momento complejo, pero no necesariamente malo, para el crecimiento del ecosistema emprendedor, ya que las empresas latinoamericanas apenas obtienen US$ 406 millones en el primer trimestre de 2023según los hallazgos del estudio Equitable Growth Ecosystem and Venture Capital de 2023. Este período marca uno de los niveles más bajos de actividad de fondos de renta variable vistos en los últimos cinco años.

También te puede interesar: mattilda recauda US$19 millones en Serie A para impulsar la educación en LatAm
¿Por qué el programa Platzi es relevante para las empresas emergentes en etapa inicial?
- La disminución de la inversión de capital durante este período indica un entorno financiero más difícil. Las empresas en etapa inicial deben ser conscientes de esta tendencia para planificar sus estrategias de financiación en consecuencia. El programa sirve como una plataforma para asegurar el crecimiento.
- Al participar en el programa, las startups tendrán la oportunidad de interactuar con un grupo diverso de expertos, inversores y otras startups. Esto puede generar colaboraciones, asociaciones y conexiones que pueden ser beneficiosas para el crecimiento de la startup y también abrir puertas a oportunidades de inversión.
Te recomendamos: Blink Trip, la startup de marketplace de viajes, busca financiamiento para su ronda preseed