Serie A de Beek y financiación de Minu destacaron entre las rondas de la semana en LatAm
abeja
la plataforma mexicana abeja, una especie de Audible en español, anunció una Serie A por US$13 millones liderada por Lightspeed Venture Partner. Mercedes Bent, socia del fondo, se unió a la junta directiva de la startup después de la ronda. En la ronda también participaron los VC existentes Greylock y Accel, así como inversores ángeles como Sam Altman (OpenAI), Dylan Field (Figma), Jorge Mazal (Duolingo), Sebastián Mejía (Rappi) y Alfonso de los Ríos. (Ahora puertos).
En conversación con TechCrunch, Bent elogió, entre otras cosas, el «dominio magistral» que mostró Beek para controlar los diferentes KPI, siglas en inglés de indicadores clave de rendimiento.
Años antes de su forma actual —una suscripción de audiolibros y otros contenidos de audio, dirigida especialmente a oyentes de habla hispana que buscan desarrollarse en diversas áreas de sus vidas—, Beek comenzó como una plataforma de reseñas de libros. Hoy también tiene la particularidad de funcionar como un mercado para creadores de contenido de audio, donde pueden ofrecer contenido premium. Pamela Valdés, directora ejecutiva de Beek, le dijo a TechCrunch que planean usar el capital para impulsar a los creadores de contenido y mejorar la experiencia del usuario.
minutos
La fintech mexicana minutos, que ofrece a los empleados de la empresa salarios y otros beneficios a la carta, anunció una ronda por US$30 millones. Está compuesto por una ronda puente de US$10 millones de Coppel Ventures, Besant Capital, Enea Capital, FinTech Collective, QED y Salkantaray, y US$20 millones en deuda por Accial Capital.
Según datos de Minu, en México operan en más de 350 empresas, entre ellas Grupo Modelo, Coppel, Rappi y el Tecnológico de Monterrey.
La empresa dijo en un comunicado que los recursos le permitan continuar con su crecimiento acelerado y seguir creciendo en México.
Rondas en Brasil
tecnología financiera paquete, de préstamos para empleados de la empresa, recaudó US$ 3,1 millones. Era una extensión de su Serie A, y estaba liderada por la firma IOB. Más detalles en Foro de TI.
Diferente, una tienda de comida orgánica a domicilio, recaudó US$3 millones en una segunda ronda inicial. Fue liderado por Caravela Capital y con los recursos planean, entre otras cosas, lanzar su app y optimizar la experiencia del usuario con inteligencia artificial. Más en TechCrunch.