El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha intensificado el seguimiento judicial al expresidente Jair Bolsonaro, tras detectar posibles violaciones a las medidas cautelares impuestas en su contra. El juez Alexandre de Moraes, responsable del caso, dio un plazo de 24 horas a la defensa del exmandatario para justificar su conducta reciente, luego de que circularan videos en redes sociales en los que aparece pronunciando un discurso y exhibiendo públicamente la tobillera electrónica que debe portar.
Las restricciones forman parte del proceso judicial por el cual Bolsonaro es investigado por su presunta participación en un intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023. Entre las medidas impuestas se incluyen la prohibición de usar redes sociales, la obligación de portar un dispositivo electrónico de monitoreo y restricciones a sus desplazamientos y contactos, especialmente con embajadas y otros acusados en el mismo caso.
Exhibición pública del dispositivo en el tobillo provoca nueva advertencia
Durante una visita a la Cámara de Diputados en Brasilia, Bolsonaro exhibió por primera vez la tobillera electrónica a un grupo de seguidores. La aparición, que fue registrada y compartida en varias plataformas digitales, ha sido vista por la Corte como una infracción directa de las restricciones impuestas, dado que el contenido audiovisual fue compartido en redes sociales, a pesar de la prohibición clara de hacerlo, incluso a través de intermediarios.
El juez De Moraes subrayó que la prohibición judicial abarca cualquier tipo de publicación, retransmisión o difusión de comentarios del exlíder en medios digitales. La acción tiene como objetivo impedir que Bolsonaro use los medios digitales para fomentar discursos o influir en el público mientras enfrenta acusaciones serias por atacar el orden democrático.
Restricciones adicionales y acusaciones de obstrucción
Además del control electrónico, al exmandatario de Brasil se le ha restringido salir de su residencia entre las 19:00 y las 7:00 horas, y tampoco durante los fines de semana. No puede interactuar con diplomáticos, embajadores ni acercarse a sedes extranjeras. Estas limitaciones tienen como objetivo reducir su capacidad de entablar conversaciones que podrían afectar el avance del proceso judicial.
El juez ha justificado estas medidas señalando la existencia de indicios de delitos como coacción, obstrucción a la justicia y atentado contra la soberanía nacional. De acuerdo con un informe de la Policía Federal, Bolsonaro habría participado en acciones dirigidas a interferir con las investigaciones en curso, incluyendo presuntas maniobras para influenciar decisiones desde el extranjero.
Reacción del exmandatario y tensiones políticas
En su discurso improvisado ante simpatizantes en la Cámara Baja, Bolsonaro calificó la tobillera como un símbolo de “humillación máxima” y reiteró su inocencia, asegurando no haber cometido delitos de corrupción ni actos violentos. Estas declaraciones han reactivado el debate público en torno al proceso, en un contexto político todavía marcado por fuertes divisiones.
El encuentro, que congregó a varios parlamentarios de oposición, terminó en un ambiente tenso y desorganizado, con reportes de un diputado herido durante el tumulto. A pesar de las advertencias judiciales, Bolsonaro continúa participando en actos públicos y reafirmando su postura de víctima política, lo que añade presión sobre el proceso judicial y sobre las instituciones encargadas de garantizar su cumplimiento.
Repercusiones globales y respaldo externo
El caso también ha tenido repercusiones más allá de las fronteras brasileñas. Según documentos judiciales, tanto Bolsonaro como su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, habrían intentado involucrar al entonces gobierno de Donald Trump en maniobras para obstaculizar la investigación. Se les acusa de buscar apoyo en el exterior para desacreditar el proceso judicial en Brasil y obtener respaldo diplomático que pudiera influir en el curso del caso.
El escenario se intensificó cuando el exmandatario de Estados Unidos comunicó la imposición de un arancel extra del 50 % sobre las importaciones de Brasil desde el 1 de agosto, en lo que parece ser una reacción política al caso judicial contra Bolsonaro. Trump describió el procedimiento como una “cacería de brujas” y exigió su terminación inmediata, lo que los analistas ven como un intento de intervención en los asuntos internos de Brasil.
Perspectivas del proceso y consecuencias legales
El proceso judicial contra Bolsonaro se mantiene en curso y podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión, dependiendo de los resultados de las investigaciones y del juicio en el Supremo Tribunal. Las violaciones a las restricciones judiciales podrían agravar su situación legal y derivar en nuevas sanciones, incluyendo la posibilidad de prisión preventiva si se considera que ha incumplido deliberadamente las medidas impuestas por la Corte.
Por otro lado, la situación política en Brasil continúa dividida. El papel de la justicia en este asunto será crucial para medir la fortaleza de las instituciones democráticas y el cumplimiento del Estado de derecho en la nación. La reacción inminente de la defensa de Bolsonaro, solicitada en un plazo de 24 horas, podría definir un momento crucial en este proceso judicial de gran relevancia.