El gasto militar minimiza la atención a la violencia sexual en conflictos

https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2024/06/429789682_401164185954533_1217030601757539278_n.jpg

El reporte anual del Secretario General de Naciones Unidas expuesto en el Consejo de Seguridad muestra un panorama preocupante: en solo un día, el gasto mundial en armamento equivale a lo que se invierte anualmente en la lucha contra la violencia sexual en escenarios de guerra. Pramila Patten, representante especial de la ONU, subrayó ante el organismo internacional que los recortes en el presupuesto y la escasez de recursos afectan la asistencia a miles de víctimas de violencia sexual en conflictos armados.

El informe indica que los casos verificados de violencia sexual continúan en aumento, alcanzando más de 4.600 incidentes en 2024, lo que representa un incremento del 25 % respecto al año anterior. Sin embargo, estas cifras solo representan los casos confirmados, lo que sugiere que la magnitud real de la problemática es significativamente mayor.

Niños y mujeres entre las principales víctimas

Uno de los datos más preocupantes es el incremento del 35 % de ataques contra niños, incluyendo víctimas de apenas un año de edad. La ONU documenta violaciones de derechos humanos en 21 escenarios críticos, destacando la situación en República Centroafricana, República Democrática del Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur. Entre las tendencias más alarmantes, se observa que:

  • Mujeres y niñas refugiadas o desplazadas enfrentan riesgos crecientes de violencia sexual.
  • La inseguridad alimentaria amplifica la vulnerabilidad a la explotación sexual.
  • Grupos armados emplean la violencia sexual como instrumento de control territorial, reclutamiento y saqueo de recursos.
  • El abuso persiste en centros de detención, tanto oficiales como clandestinos.

Estos factores evidencian la urgencia de acciones coordinadas y financiamiento suficiente para proteger a las víctimas.

Recortes que agravan la crisis

Patten advirtió que los recortes presupuestarios están obligando al cierre de refugios, clínicas y la limitación de suministros médicos esenciales. En regiones como Sudán, Ucrania, Etiopía y Gaza, las organizaciones encargadas de asistencia deben “hacer más con menos”, mientras la demanda de apoyo crece exponencialmente.

La portavoz destacó que para consolidar la paz es esencial proporcionar fondos a las instituciones que la apoyan. Disminuir los fondos o flexibilizar las reglas no solo deja desamparadas a las víctimas, sino que también fomenta la impunidad de quienes perpetran estos delitos.

Objetivos y mecanismos de la ONU

La misión de la Oficina bajo la dirección de Patten se enfoca en tres metas básicas:

  1. Garantizar el cumplimiento de normas internacionales y la rendición de cuentas.
  2. Mejorar el acceso a servicios básicos para sobrevivientes de violencia sexual.
  3. Reforzar la lucha contra la impunidad en contextos de conflicto.

Asimismo, la Oficina lidera la red interagencial UN in Action, que ha proporcionado asistencia a miles de sobrevivientes en 18 zonas de conflicto, consolidándose como un mecanismo transformador que busca mitigar los impactos de la violencia y brindar apoyo integral.

La necesidad de enfocar la protección antes que el armamento

El reporte de la ONU revela una contradicción alarmante: aunque el gasto en defensa alcanza niveles sin precedentes, los fondos para apoyar a las víctimas de violencia sexual en conflictos armados siguen siendo inadecuados. La comunidad global se encuentra ante el reto de balancear la inversión en seguridad y la defensa de los derechos humanos, asegurando apoyo a las víctimas y procesamiento para los responsables.

La alerta lanzada por Naciones Unidas subraya que actuar con urgencia no es solo una cuestión humanitaria, sino también un paso imprescindible para consolidar la paz y la justicia en contextos de conflicto.