Seúl: tiendas que ofrecen refugio frente a la soledad urbana

https://www.agoda.com/wp-content/uploads/2019/05/What-to-buy-in-Seoul-Myeongdong-Shopping-District.jpg

Seúl ha tomado una iniciativa novedosa para abordar el aumento de la soledad entre sus ciudadanos con la creación de «tiendas bondadosas». Estos son lugares accesibles al público que proporcionan compañía, comidas sin costo y actividades para promover la interacción social. Desde que comenzaron a operar en marzo, más de 20.000 personas las han visitado, superando ampliamente las predicciones iniciales de la ciudad y resaltando la necesidad apremiante de encontrar soluciones al aislamiento, tanto para los jóvenes como para los adultos mayores.

Un lugar de reunión para personas que residen solas

Las tiendas benéficas, localizadas estratégicamente en áreas como Dongdaemun, actúan como puntos de encuentro urbanos para aquellos que no tienen lazos familiares cercanos o redes sociales locales. Los asistentes tienen la oportunidad de compartir comidas simples, como fideos ramen gratuitos, al mismo tiempo que participan en charlas guiadas por consejeros o se deleitan con actividades recreativas. Esta experiencia ofrece comodidad y facilidad de acceso, permitiendo a personas de todas las edades, desde jóvenes hasta personas mayores, encontrar un entorno seguro para socializar y sentirse acompañados.

La soledad en cifras y contextos urbanos

Un análisis reciente muestra que cerca de 130.000 jóvenes en Seúl, con edades entre 19 y 39 años, se encuentran en situación de aislamiento social. La proporción de personas viviendo solas en la ciudad ha llegado a cerca del 40%, una tendencia impulsada por elementos como los elevados precios de la vivienda, largas horas de trabajo y la decisión de retrasar o evitar el matrimonio y tener hijos. Al mismo tiempo, la población mayor se enfrenta a la soledad en sus hogares, realidad que ha impulsado el desarrollo de estas iniciativas.

Eventos y respaldo emocional en los comercios

El diseño de las tiendas busca crear un ambiente acogedor similar al de una cafetería. Los visitantes pueden participar en jornadas de cine, utilizar sillones de masaje o completar encuestas sobre su estado de ánimo, contribuyendo a un seguimiento personalizado de sus necesidades emocionales. Este enfoque permite que la asistencia sea discreta y no estigmatizante, en un contexto donde la salud mental aún enfrenta barreras culturales.

Historias de cambio y acompañamiento

Hee-kyung, de 29 años, es un modelo del efecto que tienen estas tiendas. Aislada de su familia y sin trabajo, sentía su hogar como un lugar de profundo encierro. Su visita diaria al centro le ha facilitado establecer relaciones valiosas con otros visitantes y con asesores, cambiando lo que inicialmente parecía un lugar intimidante en un ambiente de constante apoyo. Del mismo modo, personas mayores como Sohn, de 68 años, hallan en estos lugares una oportunidad para socializar y tomar parte en actividades recreativas que de otro modo no podrían disfrutar por restricciones económicas o físicas.

Una táctica estratégica ante un desafío en aumento

El programa en Seúl surge como respuesta a un fenómeno creciente que ha resultado en el fallecimiento de personas mayores sin que nadie note su ausencia por días o semanas. Siguiendo modelos de éxito mundial, el gobierno surcoreano ha implementado un sistema de ayuda que incluye servicios de atención telefónica, asesoramiento individualizado y lugares de reunión. Esta iniciativa no solo enfrenta la soledad como un desafío social, sino que también ayuda a prevenir problemas relacionados con la salud mental y el bienestar en general.

Futuro y expectativas de las tiendas bondadosas

La gran concurrencia a estos establecimientos demuestra una notable demanda de servicios que fomenten la interacción social y el bienestar emocional en áreas urbanas. La ciudad tiene la intención de conservar y ampliar estos espacios, adaptando sus programas para servir mejor a los jóvenes y a los ancianos, y fortaleciendo un enfoque que identifica la soledad como un problema que requiere atención conjunta.