Internacional

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/09/27/17274211172082.jpg

Incertidumbre política en Japón tras la pérdida de la mayoría de la coalición gobernante en la Cámara Alta

La coalición gobernante de Japón, encabezada por el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) y su socio Komeito, sufrió una contundente derrota en las elecciones parciales a la Cámara Alta, perdiendo la mayoría legislativa en esa instancia. Este resultado, esperado por muchos analistas, representa un nuevo golpe para el primer ministro Shigeru Ishiba, quien, pese a la magnitud del retroceso electoral, ha anunciado que no renunciará y continuará al frente del Gobierno japonés.Las elecciones se llevaron a cabo en un ambiente de creciente descontento social debido al elevado costo de vida, la dirección de la política migratoria y la difícil relación…
Read More
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/04/10/17442841387831.jpg

Barack y Michelle Obama enfrentan rumores de divorcio y reafirman su compromiso

Después de varios meses en los que se multiplicaron los rumores sobre una supuesta separación, Barack y Michelle Obama rompieron el silencio y abordaron públicamente, por primera vez de forma conjunta, el estado actual de su matrimonio. Durante un episodio reciente del pódcast “IMO”, conducido por Michelle Obama y su hermano Craig Robinson, la pareja dejó en claro que su relación sigue firme y que nunca han considerado una separación.Lejos de mostrarse tensos o defensivos, el expresidente y la ex primera dama abordaron las especulaciones con sentido del humor, subrayando que, a pesar de las apariencias públicas que puedan haber…
Read More
https://vpitv.com/wp-content/uploads/2023/11/2835de6c406215cf03ab2b7df2a336d44d5a70f6-scaled-e1699034172957.jpeg

Cumbre histórica en Bogotá impulsada por Petro para abordar el conflicto en Gaza

El presidente colombiano, Gustavo Petro, organiza una Cumbre Ministerial de Emergencia en Bogotá los días 15 y 16 de julio de 2025. Convocada inicialmente por el grupo de ocho países conocidos como el “Grupo de La Haya” —que incluye a Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal—, la conferencia ampliará su convocatoria a más de 30 naciones, entre ellas miembros de Europa, con el propósito de trasladar el debate sobre Gaza de la retórica a acciones concretas.El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia aclaró que la reunión no solo se centra en debatir un conflicto externo; su objetivo…
Read More
https://cdn.diariocastellanos.com.ar/wp-content/uploads/2025/06/14015501/culto-1.jpg

La participación del Papa en la diplomacia internacional

La posición del Papa ha sobrepasado durante siglos el contexto meramente espiritual para convertirse en un participante importante en la diplomacia a nivel mundial. La Santa Sede, liderada por el Pontífice, es la única entidad religiosa que posee un reconocimiento legal internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le otorga un estatus singular en la política internacional. Examinar la función del Papa en la diplomacia requiere considerar su influencia histórica, su habilidad para mediar, sus intervenciones significativas y la dimensión ética que aporta a los principales debates internacionales actuales.Historia del papado en el ámbito de las…
Read More
https://iela.ufsc.br/wp-content/uploads/2022/08/crisis-politica-haiti.jpg

Haití: cómo su inestabilidad afecta a sus vecinos caribeños

La inestabilidad en Haití no es un tema nuevo; se origina a comienzos del siglo XIX después de que se independizó de Francia en 1804. Desde entonces, la nación ha enfrentado numerosos problemas, como golpes de Estado, regímenes dictatoriales, pobreza extrema y un escenario geopolítico especialmente intrincado. En las últimas décadas, estos problemas han sido intensificados por catástrofes naturales y la intervención de entidades internacionales. En la actualidad, Haití experimenta una de sus más graves crisis políticas y humanitarias, marcada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Impacto en los movimientos migratorios en…
Read More
https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2020/03/russian-arctic-north-ship-boat-footage-086924522_prevstill-1-scaled.jpeg

¿Por qué el Ártico es clave para las potencias mundiales?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la capa congelada del Ártico se encuentran grandes cantidades de hidrocarburos…
Read More
https://ayudaenaccion.b-cdn.net/uploads/2020/10/ONU.jpg

Papel de la ONU en la gestión de conflictos internacionales en el siglo XXI

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la gobernanza global, particularmente en la administración y solución de conflictos internacionales. Con el tiempo, su función ha cambiado, enfrentándose a nuevos retos que han probado su efectividad y trascendencia en el ámbito global. Examinar el papel presente de la ONU requiere estudiar su estructura, herramientas, éxitos y restricciones en la prevención, gestión y resolución de disputas entre naciones y en su interior.Organización y métodos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta ante crisis internacionales. Formado…
Read More
https://carnegie-production-assets.s3.amazonaws.com/static/media/images/GettyImages-lula-1.jpg

¿Cómo contribuye Brasil al nuevo orden mundial?

Desde principios del siglo XXI, Brasil ha emergido como un actor fundamental en las relaciones internacionales, desempeñando un papel clave en la reconfiguración del entramado global. Esta prominencia se debe a su tamaño geográfico, densidad poblacional, recursos naturales estratégicos y una diplomacia caracterizada por el multilateralismo y la búsqueda de autonomía. Explorar el papel de Brasil en el nuevo orden mundial requiere examinar sus alianzas, liderazgo en bloques regionales, protagonismo en discusiones ambientales y su influencia sobre temas globales de seguridad y economía.Aumento económico y diplomacia dinámicaDurante las primeras décadas de este siglo, Brasil experimentó un crecimiento sostenido que le…
Read More