Responsabilidad social

China lucha contra el virus transmitido por mosquitos con métodos de la era Covid mientras Estados Unidos emite una advertencia de viaje

Brote de virus de mosquitos en China: medidas Covid y advertencia de viaje estadounidense

El reciente incremento en los casos de un virus transmitido por mosquitos ha activado las alertas en China, obligando a las autoridades a adoptar medidas de control sanitario parecidas a las aplicadas durante la pandemia de Covid-19.Protocolos de salud que recuerdan la época de la pandemiaEl aumento de los casos de infecciones ha impulsado al gobierno chino a implementar protocolos más estrictos de vigilancia epidemiológica, que incluyen intensas campañas de desinfección, monitoreo en aeropuertos y controles en comunidades donde hay brotes de contagio. Estas medidas traen a la memoria los rigurosos protocolos que se usaron durante la pandemia de Covid-19,…
Read More
https://www.celima.es/wp-content/uploads/2024/04/Beneficios-de-contratar-Servicios-de-Empresas-Inclusivas.jpg

Empresas más inclusivas: la ONU introduce recurso para potenciar diversidad y equidad

El Pacto Mundial de Naciones Unidas ha presentado una nueva herramienta digital gratuita diseñada para que las empresas puedan evaluar y mejorar sus políticas de diversidad, inclusión y no discriminación. Esta iniciativa responde a la creciente demanda social y regulatoria de entornos laborales equitativos, además de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 5, que promueve la igualdad de género, y el ODS 10, que busca reducir las desigualdades.La Herramienta de Análisis de No Discriminación e Igualdad permite a las compañías identificar brechas, medir avances y reforzar políticas internas en 13 áreas clave, incluyendo contratación,…
Read More
https://www.appa.es/wp-content/uploads/2022/08/wind-power-ge0a2ea32d_1920.jpg

El calor intenso expone la pobreza energética en verano: un desafío creciente para las familias vulnerables

El incremento de las olas de calor prolongadas en España ha evidenciado un desafío en aumento: la pobreza energética durante el verano. Hogares vulnerables se encuentran sin medios para mantener una temperatura fresca en sus viviendas, enfrentándose a la difícil decisión de soportar el calor extremo o asumir costos de electricidad inasequibles.Históricamente, la pobreza energética se vinculaba a la dificultad para calentar los hogares durante el invierno. Sin embargo, el cambio climático ha ampliado el problema, transformando la incapacidad de costear la climatización en verano en un riesgo directo para la salud de personas mayores, niños y enfermos crónicos. La…
Read More
Juan José Zonta impulsa la producción agrícola y ganadera

Juan José Zonta: el futuro de la producción agrícola y ganadera sostenible en Panamá

El ámbito global está experimentando una metamorfosis silenciosa y significativa: el modo en que cultivamos nuestros alimentos está evolucionando. La producción agrícola y ganadera ya no se evalúa solo por su eficiencia y beneficios; actualmente, la sustentabilidad ha pasado a ser un elemento crucial para asegurar la competitividad y la garantía alimentaria para las futuras generaciones.Tendencias que marcarán el futuroEl porvenir del ámbito agropecuario en Panamá y Centroamérica dependerá de tres principales tendencias: la sostenibilidad ecológica, el avance tecnológico y la mayor conciencia del consumidor.“El campo ya no puede seguir funcionando como en el pasado. El productor que adopte prácticas…
Read More
https://iluminet.com/newpress/wp-content/uploads/2025/01/3.-atp-iluminacion-alumbrado-sostenible-medioambiente-zaragoza-2200k-1800kZGZA_026__H1A2560-HDR-scaled.jpg

España avanza en la modernización del alumbrado público con fondos verdes y tecnología LED inteligente

Setenta municipios españoles, incluidas siete capitales de provincia, iniciarán la modernización de más de 139.000 puntos de luz mediante tecnología LED inteligente, en el marco de la segunda convocatoria del Programa de ayudas para proyectos singulares de alumbrado exterior. La iniciativa, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), busca mejorar la eficiencia energética, reducir los costes de electricidad de los ayuntamientos y disminuir la contaminación lumínica.El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado la asignación final de 142 millones de euros provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)…
Read More
https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2024/06/429789682_401164185954533_1217030601757539278_n.jpg

El gasto militar minimiza la atención a la violencia sexual en conflictos

El reporte anual del Secretario General de Naciones Unidas expuesto en el Consejo de Seguridad muestra un panorama preocupante: en solo un día, el gasto mundial en armamento equivale a lo que se invierte anualmente en la lucha contra la violencia sexual en escenarios de guerra. Pramila Patten, representante especial de la ONU, subrayó ante el organismo internacional que los recortes en el presupuesto y la escasez de recursos afectan la asistencia a miles de víctimas de violencia sexual en conflictos armados.El informe indica que los casos verificados de violencia sexual continúan en aumento, alcanzando más de 4.600 incidentes en…
Read More
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/octavioaburtooao2904-edit-2.jpg

Manglares: aliados del litoral y barrera contra el cambio climático

Los manglares, ecosistemas costeros esenciales, enfrentan una pérdida acelerada que amenaza la biodiversidad y la seguridad de millones de personas. La restauración y conservación se vuelven urgentes frente a los desafíos climáticos.La importancia esencial de los manglares en la defensa de las costas y en la diversidad biológicaEl pasado 26 de julio se conmemoró el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha impulsada por la UNESCO para destacar la relevancia de estos bosques costeros en la protección de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la defensa de las comunidades litorales. Los manglares crecen en…
Read More
https://erenovable.com/wp-content/uploads/2021/03/como-se-puede-convertir-la-basura-en-energia.jpg

Transformar residuos en energía: beneficios para el medio ambiente y la economía

El manejo de desechos es uno de los retos medioambientales más críticos del siglo XXI. Anualmente, se producen más de 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos en todo el mundo, y esta cifra podría llegar a 3.800 millones para 2050 si no se aplican medidas sostenibles adecuadas. En este escenario, países escandinavos como Noruega y Suecia han desarrollado estrategias innovadoras de valorización energética, convirtiendo los residuos en una fuente confiable de electricidad y calefacción, e incluso importando desechos de otros países para sostener la producción energética.Escandinavia: un modelo de eficiencia energética a partir de residuosNoruega y Suecia sobresalen por…
Read More