Ciencia y tecnología

https://elciudadanoweb.com/wp-content/uploads/2024/04/1-2.jpg

¿Qué es el doxeo? Consejos para mantener el anonimato en redes sociales

En una era donde la conexión entre las personas está en aumento y la identidad digital se fusiona con la vida diaria, el tema de la privacidad en línea enfrenta desafíos constantes. En este contexto aparece la palabra “doxeo” (del inglés doxxing), una práctica que amenaza la seguridad de innumerables individuos al revelar su información personal sin autorización. Con el incremento de discusiones sobre libertad de expresión, anonimato y ciberacoso, el doxeo emerge como un problema que exige reconsiderar las fronteras del comportamiento en internet.¿Qué es doxear?Doxear consiste en divulgar públicamente información privada o sensible sobre una persona —como su…
Read More
https://www.edsrobotics.com/wp-content/uploads/2020/05/vision-artificial-tipos-y-aplicaciones-900x480.jpg

La visión artificial lidera el desarrollo de vigilancia masiva

En tiempos recientes, los progresos en visión artificial han avanzado a un ritmo sin igual, principalmente debido al progreso de tecnologías de vigilancia extensiva. Este cambio ha provocado un aumento en el interés sobre cómo se están utilizando estas herramientas en diferentes aplicaciones, que van desde la seguridad pública hasta el control corporativo. No obstante, también ha generado un debate acerca de las consecuencias éticas y sociales derivadas de su implementación.La visión artificial, que permite a las máquinas interpretar y comprender el contenido visual, ha encontrado numerosas aplicaciones. Desde sistemas de reconocimiento facial hasta análisis de comportamiento, estas tecnologías están…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.nettecnologiaimagenes20170329actualidad1490742953_987707_1490811215_noticia_fotograma.jpg?auth=05a8b2c7c4e9b1b54875d113714707a1d17915165cd2459a4f494d073b66dcc4&width=1200&height=675&smart=true

Interacciones sin pantallas, el futuro tecnológico

En la actualidad, la industria tecnológica se encuentra en un punto de inflexión que podría marcar el inicio del declive de los teléfonos móviles tal como los conocemos. Empresas líderes están explorando alternativas innovadoras que prometen transformar la manera en que interactuamos con la tecnología.Una de las propuestas más destacadas proviene de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, reconocido diseñador de productos tecnológicos. Juntos, están trabajando en una nueva generación de dispositivos impulsados por inteligencia artificial, que se alejan del concepto tradicional de pantalla táctil. Estos dispositivos, aún en desarrollo, buscan ofrecer interacciones más naturales y contextuales, utilizando comandos…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/05/12/682211eb17fc8.jpeg

Operación conjunta elimina amenaza de malware global

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, Microsoft, Europol y autoridades de Estados Unidos han desmantelado una de las infraestructuras cibernéticas más utilizadas en el robo de datos a nivel mundial. El virus, conocido como Lumma Stealer, ha sido identificado como una de las principales amenazas para la seguridad digital, afectando a cientos de miles de usuarios en diversos países.¿Qué es Lumma Stealer?Lumma Stealer se considera un tipo de malware denominado "Malware-as-a-Service" (MaaS), lo cual indica que se encuentra a la venta en internet y cualquier criminal cibernético puede emplearlo, no únicamente sus creadores originales. Este software malicioso, creado por un…
Read More
https://i.blogs.es/5b2a17/china2/1366_2000.jpeg

Aumentan las restricciones a los chips de Huawei por parte de EEUU

Estados Unidos ha intensificado su estrategia para frenar la expansión internacional de Huawei en el sector de la inteligencia artificial (IA), implementando restricciones más severas que buscan limitar la venta de sus avanzados chips fuera de China. El Departamento de Comercio de EE. UU. ha determinado que Huawei ha fabricado sus unidades de procesamiento Ascend 910B, 910C y la próxima 910D utilizando tecnologías estadounidenses sin la debida autorización, lo que constituye una violación de las leyes de exportación del país. Como resultado, se ha prohibido la exportación de estos chips a nivel mundial.Esta acción se fundamenta en la gestión de…
Read More
an artist s illustration of artificial intelligence ai this image is a positive imagining of humanities future with ai enabled fusion as the primary energy source it was created by art

¿Qué implica la teoría de cuerdas?

¿En qué consiste la teoría de cuerdas?La teoría de cuerdas es uno de los conceptos más intrigantes y complejos en el campo de la física teórica y ha capturado la imaginación tanto de científicos como de la audiencia general. Surgió como un intento de unificar todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza y resolver los problemas que existen en las teorías actuales de la física.Fundamentos de la teoría de cuerdasEn resumen, la teoría de cuerdas sugiere que los componentes básicos del universo no son partículas diminutas, sino hilos energéticos diminutos y vibrantes conocidos como cuerdas. Estos hilos pueden vibrar de…
Read More
https://www.hojeemdia.com.br/image/policy:1.1048013.1736367063:1736367063/image.jpg?f=2x1&w=1200

El impacto del juicio en el mundo digital

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta un juicio antimonopolio en Estados Unidos que podría obligarla a desprenderse de dos de sus plataformas más importantes. La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a Meta de mantener ilegalmente su dominio en las redes sociales mediante adquisiciones estratégicas, como las de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, que supuestamente fueron diseñadas para eliminar competidores emergentes y reducir la competencia.​El proceso judicial, iniciado el 14 de abril de 2025 en Washington D.C., es liderado por el juez James E. Boasberg y se prevé que tenga una duración de…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20170725estados_unidos1501002321_101244_1501003942_noticia_fotograma.jpg?auth=7606e88f291647dd078dabf5fca8e53e50bada9dc1d057b87ad03fafb38a89c6&width=1200&height=675&smart=true

¿Por qué deberíamos considerar pagar por TikTok e Instagram?

​Simon Johnson, economista reconocido por sus investigaciones sobre el impacto de las instituciones en la prosperidad de las naciones, ha propuesto una idea provocadora: los usuarios deberían considerar pagar por el uso de plataformas como TikTok o Instagram. Esta sugerencia surge en un contexto donde la economía digital y la influencia de las redes sociales en la sociedad están siendo objeto de intenso debate.Johnson sostiene que el sistema vigente de las redes sociales, que parece ser gratuito para los usuarios, en realidad implica un costo oculto importante. Las plataformas recogen y comercializan datos personales, generando inquietudes respecto a la privacidad…
Read More