Ciencia y tecnología

https://cdnmedia.baotintuc.vn/Upload/FU48uqnCMEeo7t2VtpCDg/files/2023/05/cong-nghe/trungquoc-nghien-cuu-khoahoc2022.JPG

Comprendiendo la hipótesis científica

¿Cuál es el significado de una hipótesis en la ciencia?Una hipótesis científica es una proposición tentativa que busca explicar un fenómeno o conjunto de fenómenos naturales. Es fundamental en el método científico, pues proporciona una base sobre la cual se realizan experimentos y se recopilan datos para verificar su validez. A través de este proceso de prueba y error, las hipótesis son esenciales para el avance del conocimiento científico.Aspectos de una hipótesis científicaPara que una hipótesis sea considerada científica, debe cumplir con ciertos criterios. Primeramente, debe ser falsable, lo que significa que debe poder demostrarse su falsedad mediante evidencias empíricas.…
Read More
Aumento de competitividad con inteligencia artificial en Panamá: Centria Group

Aumento de competitividad con inteligencia artificial en Panamá: Centria Group

Asesoría en inteligencia artificial y Agentes de IA para negocios en Panamá: el secreto del éxito para el ámbito empresarialEn el mundo digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha destacado como una herramienta esencial para las empresas que desean seguir siendo competitivas y actuales. La asesoría en IA y la creación de agentes de inteligencia artificial para compañías en Panamá no solo proporcionan una ventaja estratégica, sino que también se han transformado en una necesidad crucial para el avance y la innovación empresarial. Este artículo analiza por qué la inteligencia artificial es vital para el futuro de las empresas…
Read More
https://www.elestrechodigital.com/wp-content/uploads/2025/03/balance-fundacion-moeve.jpg

Clave en la transición ecológica: Fundación Moeve

Fundación Moeve, asociación sin ánimo de lucro asociada con la compañía Moeve, ha fortalecido su papel como un elemento esencial en la transición ecológica equitativa, confirmando su dedicación al bienestar social, la conservación de la biodiversidad y el impulso de la innovación social. En el año 2024, la fundación asignó 5,2 millones de euros a iniciativas sociales y ambientales, aumentando un 20% su inversión en comparación con el año anterior.Aumento en el impacto de las iniciativasGracias a este incremento en la financiación, la Fundación Moeve ha conseguido expandir notablemente su influencia, impactando de manera directa a 146.703 personas y alcanzando…
Read More
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1fPWd3_qjy83jUbs7hukBK3o6VtqzVZBb-A&s

Avances clave en la eficiencia de Bitcoin

Bitcoin, siendo la criptomoneda original y dominante en el mercado, ha afrontado retos en cuanto a escalabilidad y rapidez de las transacciones. Con el fin de solucionar estos inconvenientes, se han propuesto innovaciones que persiguen incrementar la eficiencia y disminuir los costos asociados con esta moneda digital.​Bitcoin, la criptomoneda pionera y líder en el mercado, ha enfrentado desafíos relacionados con la escalabilidad y la velocidad de las transacciones. Para abordar estos problemas, se han desarrollado soluciones innovadoras que buscan mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados con el uso de esta moneda digital.​El funcionamiento de esta red se fundamenta…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JHJLG6K44ZAUBOFZ575XJUQYUM.jpg?auth=792a66947031dd66ed31ac25e05a254a3a6de5830e0fc4287883b0f2313b1c21&width=1960&height=1103&focal=2353583

Programación accesible para todos

El acto de programar sin necesidad de entender lenguajes de computadoras está a punto de hacerse una realidad alcanzable para todos. Conforme la tecnología progresa, se están diseñando herramientas y plataformas que facilitan a las personas el desarrollo de aplicaciones, soluciones tecnológicas y automatizaciones sin la necesidad de aprender lenguajes de programación convencionales, tales como Python, Java o C++. Esta transformación promete modificar la forma en que concebimos la creación de software y democratizar el desarrollo tecnológico.Hasta hace poco tiempo, la programación suponía un obstáculo técnico significativo. Dominar un lenguaje de programación exigía tiempo y esfuerzo, lo que impedía que…
Read More
https://www.navarrainformacion.es/wp-content/uploads/2018/05/policia-nacional-ciberdelincuencia.jpg

Veripol ya no será usada por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha optado por detener el empleo de Veripol, un sistema de inteligencia artificial (IA) creado para identificar denuncias falsas de robos con agresión. Esta IA fue lanzada en 2018, siendo la pionera de su clase a nivel global, con una exactitud superior al 90%. No obstante, su uso se suspendió en octubre de 2024, ya que no lograba cumplir con los estándares requeridos para su utilización en procesos legales, según informaron las fuentes del Ministerio del Interior.La Policía Nacional ha decidido suspender el uso de Veripol, una herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para detectar denuncias falsas…
Read More
https://www.elclarinete.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/Fotos_produzidas_pelo_Senado_30554309793.jpg

Tecnología posmóvil: Innovación y adaptaciones

Durante los últimos diez años, los smartphones se han convertido en un componente clave de nuestro día a día, facilitando nuestra comunicación, productividad y entretenimiento desde el bolsillo. No obstante, expertos del sector tecnológico prevén un porvenir en que estas herramientas podrían ser suplantadas por tecnologías aún más sofisticadas.Elon Musk y la tecnología de implantes cerebralesElon Musk, conocido por fundar empresas como Tesla y SpaceX, se ha adentrado en el campo de la neurotecnología con Neuralink. Esta empresa está trabajando en el desarrollo de implantes cerebrales que permitirían a las personas conectarse directamente con dispositivos digitales, sin interfaces físicas. En…
Read More
https://portalinnova.cl/wp-content/uploads/2025/02/Ciberseguridad-y-nuevas-tecnologias-Dos-retos-crecientes-para-el-sector-empresarial.jpg

Ciberseguridad y nuevas tecnologías: Dos retos crecientes para el sector empresarial

En el contexto empresarial actual, la seguridad informática y la incorporación de tecnologías avanzadas se han transformado en retos esenciales. Con la creciente digitalización en el ámbito de los negocios, las ciberamenazas han aumentado, convirtiéndose en una de las principales inquietudes para las empresas, superando a factores como la inflación, los desastres naturales y las modificaciones legales.Uno de los peligros más prominentes hoy en día es la filtración de información, que sigue siendo la preocupación principal para las compañías. Adicionalmente, los ataques contra infraestructuras esenciales y bienes físicos han puesto en riesgo la estabilidad operativa de numerosos sectores. En este…
Read More