Economía

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/34xAvdAI2YNi9JLZWYZT3A--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04Mzk-/https://media.zenfs.com/es/efe.es/9c4d196666a9f22d4726b7ebb6709a92

El Dow Jones se desploma debido a nuevas tarifas arancelarias

El mercado de acciones en Estados Unidos experimentó un día agitado este lunes, después de que el presidente Donald Trump anunciara que los aranceles nuevos a los productos de México y Canadá comenzarán a aplicarse desde el martes. Esta decisión, que ha causado inquietud entre inversores y empresarios, llevó a una notable disminución en los índices principales de Wall Street, mostrando la preocupación del mercado ante las políticas comerciales de la administración Trump.El índice Dow Jones se redujo en 650 puntos, lo que representa una baja del 1,48%, terminando en 43.191 puntos. Por otro lado, el S&P 500 disminuyó un…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/02/24/67bd3e668f1bf.r_d.702-395-0.jpeg

Influencia de eventos imprevistos en el valor del cobre

Los precios del cobre han subido considerablemente en tiempos recientes, debido a medidas políticas tomadas en Estados Unidos y eventos inesperados en Chile, que es el mayor proveedor global de este metal. Estas situaciones han creado una serie de factores que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando así los mercados globales y varias industrias que dependen del cobre.Estudio sobre tarifas en Estados UnidosInvestigación sobre aranceles en Estados UnidosEfecto en los precios del cobreLa mera posibilidad de la aplicación de tarifas ha generado inestabilidad en los mercados. Los futuros del cobre en la bolsa estadounidense Comex experimentaron un alza…
Read More
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/44e1f2d3-a57a-47fe-90d7-40a2b1033240_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Consecuencias de la crisis eléctrica en la industria

Desde el comienzo de la crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania, tanto las viviendas como las industrias han perdido más de 450 millones de euros debido a los obstáculos para cobrar por los excedentes de energía producidos por sus instalaciones fotovoltaicas. Esta situación ha provocado el desperdicio de 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa cerca del 1% de la demanda eléctrica del país.Las consecuencias del derroche de energíaEl reporte anual del sector de energías renovables indica que, aunque la cantidad de energía no aprovechada ha incrementado en volumen en comparación con el año…
Read More
https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/7/2/1/Victor-matarranz.jpg

Después de 24 años, Matarranz mira hacia nuevos horizontes

Tras más de veinte años de experiencia en Banco Santander, Víctor Matarranz ha optado por concluir este capítulo para asumir nuevos desafíos profesionales. Su partida se produce después de haber desempeñado, durante los últimos meses, el papel de asesor para Héctor Grisi, el consejero delegado del grupo, luego de una reorganización interna en la alta dirección de la institución financiera.Después de más de dos décadas de trayectoria en Banco Santander, Víctor Matarranz ha decidido cerrar esta etapa para embarcarse en nuevos retos profesionales. Su salida llega tras haber trabajado en los últimos meses como asesor del consejero delegado del grupo,…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2128589858-20250121210339590.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Impacto de los aranceles del 25% en productos de México y Canadá

El 1 de febrero de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, aplicó aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta acción, defendida por su gobierno como una táctica para enfrentar la inmigración ilegal y el tráfico de estupefacientes, ha suscitado inquietud acerca de sus posibles efectos en distintos sectores económicos y en los consumidores en Estados Unidos.Productos Impactados y Potenciales Aumentos de PreciosProductos Afectados y Posibles Incrementos de PreciosProductos Agrícolas: Frutas y verduras como aguacates, mangos y tomates, que son importados en grandes cantidades desde México, podrían ver un aumento…
Read More
https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/09/image-17.webp

El PIB de Estados Unidos creció 2.8% en 2024 impulsado por el gasto de consumidores y gobierno

En el año 2024, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 2.8%, impulsado principalmente por el gasto de los consumidores y el incremento en el gasto gubernamental, según datos del Departamento de Comercio. Durante el cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un aumento anualizado del 2.3%, de acuerdo con las primeras estimaciones.Factores Impulsores del CrecimientoEl dinamismo económico estuvo sustentado en varios componentes clave:Gasto de los Consumidores: El consumo privado, que representa una parte significativa del PIB, mostró fortaleza gracias a un mercado laboral robusto, caracterizado por bajas tasas de desempleo y salarios en ascenso. Esta combinación…
Read More
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b4820fb7-126b-42ad-8a98-94b9df0ef359_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

El reto de las emisiones en el transporte interurbano español

España enfrenta importantes retos en su meta de eliminar el carbono del sector del transporte, especialmente en el área de viajes entre ciudades. A pesar de las medidas adoptadas para disminuir las emisiones de CO₂, una investigación reciente de EsadeEcPol muestra que apenas el 18% de las rutas en tren más rápidas son superiores en velocidad a sus contrapartes en automóvil, lo cual señala una persistente dependencia del transporte vial. Prioridad al Transporte Dentro de la Ciudad vs. Entre CiudadesLas políticas del gobierno han dado prioridad a disminuir las emisiones en zonas urbanas, introduciendo acciones como áreas de bajas emisiones…
Read More
https://cdn.forbes.com.mx/2023/09/migrantes-deportados-e1696293027936.webp

Respuesta del empleo mexicano a las deportaciones recientes

El reciente endurecimiento de las normativas migratorias en Estados Unidos ha provocado un aumento en las deportaciones, lo que crea desafíos importantes para el mercado laboral en México. En tan solo una semana, cerca de 4,094 migrantes han sido repatriados a México, siendo principalmente ciudadanos mexicanos. Las autoridades mexicanas han establecido centros de atención en la frontera norte y en aeropuertos del país para ofrecer apoyo completo a los deportados, proporcionando tanto oportunidades laborales como ayuda social.La reciente intensificación de las políticas migratorias en Estados Unidos ha generado una oleada de deportaciones que plantea desafíos significativos para el mercado laboral…
Read More